De las ideas al impacto reunirá a educadores, innovadores, responsables políticos, líderes del sector y estudiantes para explorar cómo Europa puede construir un ecosistema de aprendizaje permanente verdaderamente unido.
 
    INVESTIGACIÓN
Nuestra agenda de investigación se orienta al desarrollo de proyectos que exploran el papel transformador de las tecnologías digitales en el aprendizaje, y su potencial como motor de innovación y desarrollo humano. En este marco, trabajamos activamente en la reducción de la brecha de habilidades digitales, apoyando a las comunidades educativas y profesionales para afrontar los desafíos emergentes de un mundo laboral en rápida y constante transformación.
 
    DISEMINACIÓN
Un eje central de nuestro centro es la divulgación de estudios y trabajos de investigación (tanto propios como externos) que aborden desafíos actuales en educación, tecnología, y habilidades para el mundo del trabajo. Promovemos su aplicación mediante acciones de transferencia académica, extensión comunitaria y presencia en eventos internacionales, fortaleciendo redes de intercambio científico y colaboración interdisciplinaria.
 
    SERVICIOS PROFESIONALES
Nuestro campo de acción incluye el diseño y ejecución de procesos de recolección y análisis de datos, consultoría técnica especializada, evaluación de políticas, proyectos y programas, formación de recursos humanos y asesoramiento integral en proyectos educativos, tecnológicos y de capacitación. Nuestro enfoque combina rigor metodológico, sensibilidad institucional y capacidad de adaptación a contextos diversos.
MISIÓN
Nuestra misión es impulsar la investigación y la divulgación científica sobre tecnologías digitales aplicadas a la educación, articulando saberes que contribuyan al desarrollo humano y generando propuestas orientadas a reducir la brecha de habilidades digitales frente a los desafíos del trabajo del futuro.
VISIÓN
Nuestra visión es fortalecernos como un centro con proyección internacional, reconocido por generar conocimiento riguroso y propuestas que refuercen el vínculo entre educación, tecnología, innovación y desarrollo humano, contribuyendo a la reducción de brechas digitales y al diseño de políticas educativas inclusivas.
Digital Skills Talks 16th episode
La Plataforma de Habilidades y Empleos Digitales regresa con el 16° episodio de Digital Skills Talks, una serie de conversaciones mensuales cortas e interactivas con expertos destacados de toda Europa. Las charlas exploran las últimas tecnologías digitales y las habilidades esenciales necesarias para manejarlas.
Publicación del Indice AGILE 2025
Publicación de la edición 2025 del Índice Internacional de Evaluación de la Gobernanza de Inteligencia Artificial
CIDET en LEARN 2025
Importante participación del Director del CIDET, Prof. Mario Brun, en el evento internacional LEARN2025 que se lleva a cabo en Arabia Saudita
Seminario UIS «Navigating SDG 4.1.1»
Herramientas para una Planificación de Evaluación más Inteligente y Reporte Global del Instituto de Estadística de UNESCO, sobre el uso de los resultados de aprendizaje para monitorear el progreso hacia el ODS 4
Seminario en línea IIPE-UNESCO
Seminario «Del aula al ecosistema digital: claves para la transformación e innovación educativa» a cargo de especialistas que abordarán experiencias internacionales sobre tecnologías digitales en ecosistemas educativos.
Seminario OECD sobre la IA en apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales
Seminario de la OECD sobre la IA como herramienta inclusiva de apoyo pedagógico a alumnos con necesidades especiales
CACIE 2025 – China
La Conferencia y Exposición Anual de China para la Educación Internacional (CACIE) es uno de los eventos educativos internacionales más grandes y destacados de Asia-Pacífico.
Resultados de TALIS 2024
Difusión internacional del estudio TALIS 2024, la mayor encuesta internacional sobre docentes y líderes escolares de primer ciclo de secundaria realizada por la OCDE.
Global Education Partnerships Forum 2025
Este evento de primer nivel reúne a líderes de opinión, educadores y partes interesadas para explorar, debatir y presentar los últimos avances en el sector educativo y la cooperación comercial.
Taller CEDEFOP: Las microcredenciales y el futuro del aprendizaje
Centrado en la diversidad (perfil y función) de las microcredenciales fuera de la educación y la formación formales.












